domingo, 13 de marzo de 2011

Investigadores encapsulan nanofábricas

Investigadores del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Maryland, aseguran que la lista de efectos colaterales producidos por el consumo de medicamentos podría reducir drásticamente al ser sustituidos por la ingesta de nanofábricas encapsuladas.

Se trata, a decir de William Bentley, director del desarrollo de estas micromáquinas bioquímicas que actúan como células, de nanofábricas que utilizan magnetismo para detectar infecciones bacteriales en el organismo, capaces de producir "medicamentos" utilizando para ello, como materias primas, los propios materiales con que cuenta el cuerpo.

Así, con sólo ingerir una de estas cápsulas que contienen las nanofábricas, los pacientes contarán con una serie de microlaboratorios que no sólo producirán los medicamentos necesarios para combatir las infecciones, sino que además serán capaces de transportarlos en dosis precisas hasta el mismo punto donde se focaliza el problema, sin ocasionar efectos secundarios a quienes las consuman, a diferencia de los antibióticos actuales.

Pero además de medicamento, los investigadores mostraron que la nanofábrica que desarrollaron es capaz de producir moléculas de señales que las comunican con la célula cuyo ataque debe hacer blanco, y también pueden bloquear la comunicación de dichas células entre sí para evitar que la infección se disemine por el cuerpo.

En la fase experimental, los científicos agruparon las nanofábricas sobre células de E. coli, para lo cual utilizaron como marcador una mezcla de partículas de hierro y quitosán, una sustancia derivada del caparazón de crustáceos como cangrejos y camarones.

Una vez adosadas sobre su objetivo, las nanofábricas produjeron moléculas de señales capaces de reducir al organismo invasor a un estatus inofensivo. Ahora que se probó la viabilidad de las nanofábricas, los investigadores están ocupados en resolver algunos contratiempos antes de probarlas en humanos, como por ejemplo "disfrazarlas" o hacerlas invisibles para el organismo, a fin de que el sistema inmune no reaccione ante su presencia como si se tratara de una amenaza y las ataque.

Como podéis ver, esto es un dibujo de como sería la nanofábrica. Se puede apreciar que hay un cable de la corriente así que es fácil imaginarse la estatura de este objeto. Aproximadamente sería como un microondas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario